Programa en el canal de Aquí la voz de Europa en Youtube, del 17 de enero de 2021. El audio se puede descargar aquí.
Qué es el liberlismo, cómo se ha infiltrado en la sociedad, en la Derecha (aunque no solo en ella) y qué consecuencias negativas está teniendo. Hablaremos de historia, de política, de religión, de economía y, en general, de las mentiras de esta ideología ¿es cierto que nació en Salamanca, como pretenden sus defensores? ¿qué defienden realmente Escuelas liberales como la Austríaca? Una crítica al liberalismo desde el tradicionalismo católico con nuestro invitado, Daniel Marín Arribas, autor del libro “Destapando al liberalismo”.
Lo recomendamos ampliamente en especial para los que no tengan una formación suficientemente sólida en este tema, no sin antes hacer las siguientes:
Importantes observaciones:
- La formación de Daniel M.Arribas en general es buena aunque nos da la impresión de que no le han faltado fuentes o perspectivas modernistas, precisamente liberales. Un católico* no puede afirmar, como hace el ponente, que la fe debe permanecer en el ámbito privado e individual de la persona: porque esa afirmación se carga toda la doctrina del Reinado de nuestro Señor Jesucristo; porque es una afirmación precisamente liberal, o propia del mal llamado «catolicismo liberal»; porque como todo lo modernista y «liberal-católico» viene a corromper y adulterar la esencia misma de la Santa Religión, confundiendo sobre la misma.
- Del mismo modo, y como es lugar común entre la mayor parte de los intelectuales católicos contemporáneos, de obediencia conciliar en todos los sentidos, es inapropiado citar a Juan Pablo II sin advertir oportunamente que se trató de un Papa que hizo enorme daño a la Iglesia precisamente por su mentalidad y espiritualidad modernistas, liberal en la parte que le toca. Que no fuera malo el 100% de cuanto hizo y dijo no quita que en suma su papado resultó enormemente destructivo y que en suma no se trata de un Papa, sacerdote y católico que se pueda presentar como ejemplo y modelo de virtudes cristianas (mucho menos de forma heroica) a los cristianos de buena fe. Sabemos perfectamente qué, como todas las canonizaciones a partir de las reformas del Concilio Vaticano 2º, la de Karol Wojtila dista mucho del carácter de infalibilidad. Y sabemos perfectamente que esa canonización, como tantas otras, fue una operación política con la que se trataba, cual vulgar acto de propaganda mas, de santificar algo tan nefasto para la Iglesia como fue aquel conciliábulo.
* Un católico siempre es tradicional, y si no es tradicional no es un católico pleno e íntegro. La catolicidad lleva implícito su carácter necesariamente tradicional, mientras que el llamado «catolicismo conciliar» es en la práctica un mero pseudo-catolicismo en tanto en cuanto rompe de facto con la Sagrada Tradición, entre otras razones.