Opinión · Religión

Las ordenaciones clandestinas ante el derecho canónico: qué podemos aprender de los cardenales Wojtyła y Slipyj

por Peter Kwasniewski
en Adelante la fe

Uno de los episodios más destacables de la vida de Karol Wojtyła, y del que podemos aprender mucho, tuvo lugar mientras se desempeñaba como cardenal en Cracovia. Me parece increíble que a pesar de la atención que se ha prodigado a Juan Pablo II, el incidente que me dispongo a relatar haya pasado desapercibido y no haya suscitado siquiera comentarios. Y lo mismo se puede decir de algo importante que pasó en la vida del gran cardenal Slipyj.

Sigue leyendo «Las ordenaciones clandestinas ante el derecho canónico: qué podemos aprender de los cardenales Wojtyła y Slipyj»

Religión

El afán por lo extraordinario: signo de falta de Fe

por Padre Santiago González
en Adelante la fe

Comienzo el artículo con una cita bíblica y con dos puntos del catecismo de la Iglesia Católica*:

Jesús dijo a Tomás: ¿Porque has visto has creído?; bienaventurados los que crean sin haber visto (del evangelio de san Juan 20, 29)

142 Por su revelación, «Dios invisible habla a los hombres como amigos, movido por su gran amor y mora con ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en su compañía» (DV 2). La respuesta adecuada a esta invitación es la fe.

143 Por la fe, el hombre somete completamente su inteligencia y su voluntad a Dios. Con todo su ser, el hombre da su asentimiento a Dios que revela (cf. DV 5). La sagrada Escritura llama «obediencia de la fe» a esta respuesta del hombre a Dios que revela (cf. Rm 1,5; 16,26)

Sigue leyendo «El afán por lo extraordinario: signo de falta de Fe»

Opinión · Religión

La virtud de la desobediencia

por Juan Carlos Ossandón Valdés
publicado en la Revista Roma N° 74, Julio 1982
visto en Non possumus

Parece que un error de imprenta se deslizó en el título de este artículo. Porque ¿quién no sabe que la virtud de la obediencia se opone al vicio de la desobediencia? ¿Se puede desobedecer? No, nunca. Y, sin embargo. . .

Hay un pero muy grave a esta afirmación, un pero que habría que escribir con mayúscula: Nuestro Señor Jesucristo, ejemplo en todos los actos de su vida. . . desobedeció; es decir, nos dio ejemplo de la práctica de la virtud de la desobediencia. Sigue leyendo «La virtud de la desobediencia»

Opinión · Religión

Clerigalla

por Juan Manuel de Prada
publicado en ABC el 30 de septiembre de 2017

En su admirable Exégesis de los lugares comunes, Léon Bloy nos hacía el retrato de cierto tipo de clérigo remilgadito y lamerón a quien no interesa otra cosa sino halagar al mundo. Algunos pasajes de este retrato vitriólico mantienen una vigencia perturbadora: «Lo más sorprendente, desde mi punto de vista, es la agilidad de gacela con la que salta todos los obstáculos: los doce artículos del Credo, las Escrituras, la tradición, el culto a los santos, la penitencia, las postrimerías, el infierno y varias antiguallas más sobre las que no vale la pena insistir. La filosofía moderna, en cambio, le resulta de gran ayuda y sustituye con ventaja a la Revelación. Con ella, uno está seguro de cautivar a su público, especialmente si se dejan caer con cuidado algunas alusiones discretas a las ventajas de la democracia y a la tolerancia ilustrada de los gobernantes. Del Amor Divino, ni palabra. Así y no de otro modo es como se anuncia la Palabra de Dios. Generalmente me duermo y ronco de admiración».
Sigue leyendo «Clerigalla»