Editorial · España · Religión

Vox y el voto

Descargar audiolectura de este artículo

Para no perder la costumbre anda la patria alborotada y dividida a cuento de Vox: unos dicen que hay que votarles, otros que no. Opiniones hay para todos los gustos y desde todos los rincones, desde los que defienden el voto a Vox como maniobra de emergencia ante la situación dramática en la que se encuentra la patria, hasta los que rabiosamente les tiran a muerte con todo el arsenal disponible e inventado del que disponen, pasando por los cambiapieles tan aficionados a los volantazos editoriales que ahora, haciéndoselo encima, se ponen como nenas sollozando a pedir la concentración del voto en el PP.

Pero ya es tarde para los sollozos, los pañales y para mirar atrás. Da igual todo y dan igual las cábalas electorales sobre los posibles resultados: pase lo que pase, tenga o no un buen resultado electoral Vox, ya estamos metidos en el infierno y mas nos vale que empecemos primeramente a aceptarlo y seguidamente a organizar una resistencia sólida y eficaz.

Nosotros vamos a exponer aquí algunas reflexiones y criterios que quizás no han sido suficientemente tenidos en cuenta, sin querer esto decir que estemos a favor o en contra, ni que pidamos ni dejemos de pedir el voto para nadie. Cada cual actúe en conciencia teniendo en cuenta la situación actual y lo que se puede esperar (y advertimos aquí que sí estamos en época de cambios drásticos aunque no precisamente al final del túnel…), pero recordemos que al olmo no se le pueden pedir peras, y recordemos además que el de pedir peras al olmo es uno de los grandes vicios patrios, como aquel de prodigarse en hormona en detrimento de la neurona. Sigue leyendo «Vox y el voto»

Editorial · España

¿Pirómanos apagando fuegos?

No es muy tranquilizador ponerse a pensar que este gobierno pirómano de Madrid (como todos los del régimen del 78) vaya a ser capaz de gestionar bien la extinción de este incendio cuando desde el principio (como todos los demás gobiernos de la monarquía partitocrática) no solo no han estado haciendo nada para evitarlo sino que se han dedicado con entusiasmo a prenderlo y alimentarlo con ingentes cantidades de combustible.

Podemos especular si es mejor convocar elecciones o no, si forzar DIU o no, si es mejor esto, aquello o lo otro pero al final vendremos siempre a lo mismo y es que sencillamente hay que actuar porque lo que no se puede esperar es que esto se arregle sin mas y sin trauma, sin actuar y sin hacer nada, sin cumplir la ley y sin hacerla cumplir, pues ya se encargarán los golpistas de hacer lo que tengan que hacer en cualquiera de los escenarios. Sigue leyendo «¿Pirómanos apagando fuegos?»

España · Opinión

Agua que no se encauza, se desparrama

por José María Permuy

España es una realidad histórica; concebida y gestada durante siglos de vinculación al Imperio Romano; nacida y bautizada el 6 de mayo de 589, durante el III Concilio de Toledo, cuando el Rey Recaredo, abjurando de la herejía arriana, abraza -y con él todo el reino- la fe católica; invadida y sometida por el islam desde el año 711; recuperada y reconstruida durante siete siglos de reconquista protagonizada por cristianos acaudillados por reyes, condes y señores que se sentían herederos de la Hispania perdida y se consideraban soberanos de España; reunificada, acrecentada y dilatada a lo largo y ancho del orbe por los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II durante los siglos XV y XVI; atacada, desde dentro y desde fuera, desde entonces y hasta nuestros días, por todos los enemigos de la Cristiandad (protestantismo, masonería, liberalismo, socialismo, comunismo…)

España es, pues, anterior y superior a cualquier ordenamiento jurídico, régimen político, modelo de organización del territorio, partido e ideología. Sigue leyendo «Agua que no se encauza, se desparrama»