Religión

Estar en guardia para no ser engañados

por Marcial Flavius – presbyter
en Desde mi campanario.

Cuando se acerca el final del año litúrgico, la Iglesia nos invita a considerar la venida gloriosa de Cristo al final de los tiempos. Sobre ella se insiste especialmente en el último domingo después de Pentecostés y en el primero de Adviento, pero se nos viene anunciando en diversos textos de las misas de los últimos domingos.

Así la Epístola de hoy: «Nosotros, en cambio, somos ciudadanos del cielo, de donde aguardamos un Salvador: el Señor Jesucristo. Él transformará nuestro cuerpo humilde, según el modelo de su cuerpo glorioso, con esa energía que posee para sometérselo todo» (Flp 3, 20-21) «Aquí se nos llama la atención sobre la maravillosa gloria de esta Resurrección que nos traerá Jesús, mostrándonos que la plenitud de nuestro destino eterno no se realiza con el premio que el alma recibe en la hora de la muerte» (Straubinger) sino que se nos emplaza al cumplimiento de esa verdad de fe que profesamos en el Credo al decir que nuestro Señor: «está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin». Sigue leyendo «Estar en guardia para no ser engañados»

Religión

Signos y figuras de hechos cuyo cumplimiento ya vivimos

por Padre Juan Carlos Ceriani
 fragmentos tomados de Radio Cristiandad

DOMINGO VIGESIMOTERCERO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

En aquel tiempo, hablando Jesús a las turbas, he aquí que se acercó un príncipe, y le adoró, diciendo: Señor, mi hija acaba de morir: pero ven, pon sobre ella tu mano, y vivirá. Y, levantándose Jesús, le siguió, y también sus discípulos. Y he aquí que una mujer, que padecía flujo de sangre desde hacía doce años, se acercó por detrás, y tocó la orla de su vestido. Porque decía dentro de sí: Si tocare solamente su vestidura, sanaré. Pero Jesús, volviéndose, y viéndola, dijo: Confía, hija, tu fe te ha salvado. Y sanó la mujer desde aquel instante. Y, habiendo llegado Jesús a la casa del príncipe, cuando vio a los flautistas, y a la multitud agrupada, dijo: Apartaos: porque la niña no está muerta, sino que duerme. Y se burlaron de Él. Y, arrojada la muchedumbre, entró, y tomó su mano. Y resucitó la niña. Y se divulgó la nueva por toda aquella región.

El Evangelio de la Misa de este día contiene dos milagros de Nuestro Señor Jesucristo, uno en favor de una mujer enferma de un flujo de sangre, y otro en el de la hija de uno de los jefes de la Sinagoga, resucitándola.

Estos dos milagros encierran un gran misterio… San Jerónimo nos enseña, en la Homilía del día, que la hemorroísa que curó el Salvador es figura de la gentilidad, y que la nación judía está representada en la hija del príncipe de la sinagoga.

[…]

Por lo tanto, la sinagoga, representada por la niña, no recuperará la vida hasta el restablecimiento de la gentilidad, significada por la hemorroísa.

Sigue leyendo «Signos y figuras de hechos cuyo cumplimiento ya vivimos»

Religión

Conmemoración de todos los fieles difuntos

por Marcial Flavius – presbyter
en Desde mi campanario.

[…]

Vivir en gracia santificante es lo único que interesa en la hora de la muerte. El resto de las cosas  de este mundo debemos considerarlas como medio y no como fin. Usemos de ellas en cuanto llevan a Dios y rompamos con aquellas que nos alejan de Él. Examinemos si nuestras manos están llenas de obras hechas por amor al Señor, o si, por el contrario, una cierta dureza de corazón o el egoísmo de pensar excesivamente en nosotros mismos está impidiendo que demos a Dios todo lo que espera de cada uno.

Ante la muerte, lejos de ahogarnos en preguntas que no tienen respuesta, pedimos a Dios que aprovechemos cada día más de nuestra vida como una ocasión de gracia para poner en práctica la invitación de Jesús a la conversión, para abrirnos al mensaje de esperanza que se encierra en la Cruz de Cristo.

A la Virgen María, a su intercesión y a sus méritos, nos acogemos: que preparare nuestras almas para recibir al Señor que llega en los acontecimientos de nuestra vida y en el encuentro definitivo, el día que cerremos nuestros ojos a este mundo con la esperanza de contemplar a Dios por toda la eternidad.

Religión

Sobre quien esta piedra cayere…

por Padre Juan Carlos Ceriani
 en Radio Cristiandad

FIESTA DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO REY

[…]

Sin embargo, queda por ver el tema del Reino de Jesucristo. ¿Qué podemos y debemos decir al respecto?

Ante todo, hemos de remitirnos al gran texto del Profeta Daniel, capítulo 2, versículos 34-35 y 44-45, la famosa profecía sobre los reinos y el Reino: Sigue leyendo «Sobre quien esta piedra cayere…»